¿Qué nos pasa?
Arrate Iraolagoitia
Estoy preocupada.
Preocupada por cómo estamos las personas en general.
Los últimos meses estoy acompañando a muchos equipos de diferentes sectores, organizaciones, tamaño de empresa, edades, niveles jerárquicos…y en la ronda de aterrizaje que hacemos al comienzo de cada sesión para saber cómo llegan, la respuesta mayoritaria está siendo: estresado/a, cansada/o, agobiado/a con tanto trabajo…
Lo mismo observo en las sesiones de coaching individual. De hecho, ésta suele ser una de las razones por las que algunas personas comienzan un proceso de coaching: “Para el miércoles ya voy fundido…estoy muy cansado mentalmente”.
Lo he contrastado con otros/as colegas de profesión y me dicen lo mismo.
Sí, vivimos tiempos acelerados, exigentes, con mucha incertidumbre y gran presión por conseguir resultados…no podemos elegir no vivirlos, sólo podemos elegir cómo vivirlos.
Por eso, nos parece que urge incorporar en la ecuación de -Resultados y Procesos- también el Bienestar de las personas en las organizaciones. Porque tiene impacto directo en las bajas por enfermedad, en las relaciones en los equipos, en el ambiente laboral etc. (al hilo de esto, os recomiendo el libro “Cuando el cuerpo dice No. La conexión entre el estrés y la enfermedad” – del doctor Gabor Maté. La teoría nos la sabemos pero…
Contar con medidas tangibles para el bienestar de las personas ayuda: buenas condiciones que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal, posibilidad de hacer ejercicio en el lugar de trabajo (yoga, pilates etc), cuidar la nutrición en los espacios comunes …pero no sólo.
Lo que estamos observando en los equipos, tiene también que ver con la parte más intangible, esto es, con el bienestar emocional, mental y espiritual.
Necesitamos crear espacios de seguridad psicológica en los equipos, en las organizaciones. Donde podamos mostrarnos, expresarnos sin temor a represalias; donde podamos admitir errores sin buscar culpables, cuestionar reglas, atrevernos a preguntar, a decir lo que nos pasa.
Necesitamos incorporar reuniones para la gestión emocional en los equipos (facilitadas por personas externas si no sabemos hacerlo) donde fomentemos una mirada y escucha apreciativa, humana.
Tenemos mucho camino por delante en esta transformación cultural de equipos y organizaciones; y forma parte del propósito de Equilia contribuir con nuestra mejor intención y conocimiento.
¡Pero ojo! no todo es responsabilidad de las organziaciones y líderes. Cada uno/a de nosotros/as tiene la responsabilidad de cultivar su bienestar (físico, mental, emocional y espiritual), como una plantita que requiere de atención, cuidado y compromiso con su crecimiento. Para esto, os recomiendo el libro “Con (mucho) cuidado. Un viaje para cultivar relaciones auténticas y nutrir tu Vida» de Miryam Artola.
Feliz semana